Familia Chaetodontidae

   
 


 

 

Principal

Familia Acanthuridae

Género Acanthurus

Género Ctenochaetus

Género Naso

Género Paracanthus

Género Zebrasoma

Familia Zanclidae

Zanclus Cornutus

Suborden Callionymoidei

Familia Callionymidae

Suborden Gobioidei

Familia Gobiidae

Familis Microdesmidae

Suborden Percoidei

Familia Apogonidae

Familia Chaetodontidae

Familia Grammatidae

 


     
 

                                                              Chelmon rostratus

                    

 
 
Nombre común: Pez mariposa de hocico largo, Mariposa de Bandas, Pez mariposa de banda cuprosa.

Familia: Chaetodontidae.
 
  Biotopo:
Arrecifes coralinos a una profundidad de entre 1 y 25 metros. Generalmente se le observa en parejas o solitarios.

 Distribución:
Abundante en la confluencia indopacífica: Tailandia, Taiwan, Indonesia, Filipinas, China, Japón, Malasia, Papúa Nueva Guinea y mitad Norte de Australia, también en las islas del Oeste y centro del Pacífico. Presente también en el Índico aunque menos frecuente, su rango de distribución incluye: algunos puntos del Este de África, Mauricio, Madagascar, Seychelles, Sri Lanka e India.
 
  Forma:
Cuerpo comprimido y alto, con una boca pronunciada en forma de pico que le ayuda a capturar su alimento entre las rocas. En la parte dorsal del cuerpo posee unas especies de espinas que se erizan cuando se estresa.

 Coloración:
Su cuerpo es de color plateado, con 4 verticales franjas de distinto grosor de color anaranjado, la primera franja del cuerpo pasa por el ojo. Posee un falso ojo de color negro en el alto de la cuarta franja La mayoría de sus aletas son de un color anaranjado-amarillo, excepto las pectorales y la caudal, que son incoloras (trasparentes).

 Tamaño:
Su tamaño máximo es desde 17-20 cm.

 Diferencias sexuales:
Sin Datos, aunque algunos autores afirman que la hembra es de mayor tamaño que el macho.
 
  Temperatura:
22-26 ºC.

 Agua:
Conviene cerciorarse de mantener el amoniaco y el nitrito a 0, y el nitrato lo más bajo posible. Densidad 1.020 - 1.025, pH 8.1 - 8.4, dKH 8-12, es un pez algo delicado con los cambios de la calidad del agua ya que es propenso a enfermedades, así que se debe controlar la calidad del agua constantemente. Se recomienda que a la hora de introducirlo se le haga la aclimatación lo mas cuidadosa y lenta posible, para que puedan adaptarse mejor al acuario.

 Acuario:
Se recomienda un acuario no menor de 200 litros para individuos juveniles, con espacios para nadar. Ejemplares adultos no deberían mantenerse en acuarios inferiores a 400 litros. También se recomienda tenerlo en un acuario establecido y maduro con una cantidad considerable de roca viva y/o arena viva en donde pueda encontrar algo de alimento.

 Alimentación:
Es un pez carnívoro, en el acuario se pasará picoteando entre las rocas para encontrar algo de alimento vivo. Este pez es algo complicado para comer ya que requiere constantemente alimento vivo como mysis, artemia y otros pequeños invertebrados. También se le puede proporcionar alimento natural colocándolo entre las rocas del acuario, como trozos de mejillones, camarón y/o pescado, pero en pequeños trozos que quepan en su pequeña boca y no afectar la calidad del agua. Rara vez aceptan comida en escamas; así que por la indebida alimentición puede morir de inanición.

Otra cosa importante; es muy dudoso su comportamiento frente a los Corales, Pólipos, Anémonas ect…, porque puede tender a picotearlos intentando alimentarse, aunque algunas veces se puede controlar esto dándole una buena alimentación.
 
  Comportamiento:
A veces dudoso con sus compañeros de especie en los acuarios de dimensiones modestas, pero satisfactorio con todos los peces en acuarios grandes. Este pez teme la proximidad de compañeros demasiado bulliciosos y agresivos. Estos pueden acosarlo, arrinconándolo y no dejándolo comer. Se debe tener un solo ejemplar por acuario ya que podría tener conflictos con otro de su especie, pero generalmente con otros peces es de un comportamiento pacifico.

 Reproducción:
Sin datos.  


                                         Heniochus acuminatus 

                      

Nombre común: Pez portaestandarte. En Inglés; Pennant coralfish.

Familia: Chaetodontidae.
 
  Biotopo:
Habita tanto en lagunas como en paredes arrecifales, así como en arrecife exterior, desde 2 hasta 70 metros de profundidad.

 Distribución:
Todo el Indo-Pacífico tropical, desde África hasta Japón.
 
  Forma:
Circular tendiendo a ovalado, con el cuerpo comprimido lateralmente. Posee una aleta dorsal que en varios de sus radios se alarga de forma considerable, llegando incluso a ser tan larga como el propio pez.

 Coloración:
Cuerpo blanco con dos amplias franjas negras que cruzan su cuerpo verticalmente.

Las aletas caudal, anal y pectorales son generalmente de color amarillo bastante brillante.

 Tamaño:
Hasta 25 cm. En la naturaleza. En acuario raramente llegará a 20 cm, a no ser en grandes instalaciones.

 Diferencias sexuales:
Inexistentes.
 
  Temperatura:
Entre 24 y 28 ºC.

 Agua:
Necesita agua de excelente calidad, con nula tasa de amoniaco y nitrito y muy baja tasa de nitrato, ya que con tasas superiores a 10 puede empezar a padecer y con más de 20 casi seguro que enfermará.

Un ph entre 8 y 8,4 y una densidad entre de 1024-1026 es lo adecuado.

 Acuario:
Un solo individuo podría mantenerse en un acuario de no menos de 300 litros. Una pareja o un pequeño cardumen de al menos 3 ejemplares debería mantenerse en acuarios de unos 500 litros o más, y nunca de menos de 150 cm de largo, ya que gustan de realizar rápidas carreras de un lado a otro del acuario.

 Alimentación:
En la naturaleza se alimenta de zooplancton. En el acuario, una vez aclimatado, suele aceptar todo tipo de comida, tanto congelada como seca (escamas, granulos,…).

No es un pez reef-safe, ya que como todos los peces de la familia Chaetodontidae (peces mariposa) acabará picoteando algunos corales. Algunos ejemplares no lo llegan a hacer nunca, pero otros (o la mayoría) lo hacen al cabo de cierto tiempo, probablemente por el aburrimiento generado en un recipiente de reducido tamaño, como son la mayoría de nuestros acuarios.
 
  Comportamiento:
Casi siempre en parejas. Suelen nadar velozmente de un lado a otro del acuario; es por ello que se recomiendan acuarios largos.

Es un pez tranquilo, que no molestará a otros habitantes del acuario, pero si que puede ser molestado por otros peces, generalmente por peces agresivos, como damiselas, sobre todo en los primeros días en el acuario. Si el pez está sano resistirá los ataques.

En la naturaleza y sobre todo en su etapa juvenil, se le puede ver desparasitando a otros peces.

En el acuario es muy probable, como se comentó en el apartado de alimentación, que acabe picoteando a algunos corales, ya que no deja de ser una especie de pez mariposa, de los cuales la mayoría basan su dieta en pólipos de coral.

 Reproducción:
Ovíparo. No se conoce su reproducción en acuario.  

                                                           Chaetodon semilarvatus


                       

Nombre común: Carece de nombre común en castellano, en inglés se le denomina Bluecheek butterflyfish y Red Sea Golden Butterfly.

Sinónimos: Chaetodon melanopoma (Playfair, 1867) sinónimo juvenil.

Familia: Chaetodontidae
 
  Biótopo:
Se sule observar en áreas ricas en corales, normalmente en parejas ocasionalmente en pequeños grupos.

 Distribución:
Mar Rojo y Este de África.
 
  Forma:
Muy alto, de forma casi cuadrada, boca alargada.

 Coloración:
Amarillo con bandas verticales de color dorado en la parte media y posterior del cuerpo. Inconfundible por la característica mancha azul que se extiende desde la parte posterior del ojo hasta el margen opercular.

 Tamaño:
Hasta 23cm.

 Diferencias sexuales:
Inapreciables.
 
  Temperatura:
23-27ºC

 Agua:
pH: 8.1-8.4, salinidad: 1.023-1.026

 Acuario:
Acuario de sólo peces grande y espacioso para que pueda nadar.

 Alimentación:
En libertad se alimenta principalmente de pólipos de coral, también de de invertebrados bentónicos como gusanos y gambas; en el acuario se recomienda ofrecerle variedad de alimentos frescos y congelados como artemia, mysis y similares.
 
  Comportamiento:
No es adecuado para acuario de arrecife, puede convivir en acuarios e sólo peces con ángeles y otros mariposas sin problemas. En libertad siempre en inseparables parejas.

 Reproducción:
No conseguida en cautiverio 

 
 

Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis