Amblyeleotris randalli

Nombre común: Amblyeleotris randalli.
Familia: Gobiidae.
Biótopo:
Sobre el sustrato en los arrecifes, normalmente en cuevas excavadas por alguna especie de gamba del género Alpheus, con la que vive en simbiosis.
Distribución:
Indo-Pacífico: De las Molucas a las Salomón, Gran barrera Australina, Palau y en la Isla de Ryukyu.
Forma:
Sin datos.
Coloración:
Sobre fondo blanco-grisaceo tiene 6 líenas verticales anaranjadas, la primera cruzando los ojos, y la última en la base de la aleta caudal. Tiene un característico ocelo negro, en la base del primer tramo (7 primeras espinas) de su aleta dorsal, visible cuando desplega esta aleta.
Tamaño:
Hasta 9 cm.
Diferencias sexuales:
Inapreciables.
Temperatura:
22º C - 25º C
Agua:
Buena calidad de agua, SG 1,021 - 1,025, pH 8,1 - 8,4
Acuario:
No menos de 70 litros.
Alimentación:
Acepta cualquier tipo de alimento. De vez en cuando es conveniente proporcionarle artemia, misis, Krill, y trocitos muy pequeños de gamba, pescado, mejillón, etc.
Comportamiento:
Pez muy tranquilo, ideal para mantenerlo en acuarios de arrecife. Agresivo con los de su misma especie, sexo y género. Si mantenemos en nuestro acuario a uno de estos gobios, sería muy interesante introducir también una gamba del género Alpheus que sea compatible con nuestro gobio. Si se aceptan, vivirán en simbiosis. La gamba le proporciona refugio cavando una cueva bajo una roca y el gobio estará siempre vigilando que no haya ninguna amenaza cerca. En caso de peligro, el gobio entrará en la cueva y el Alpheus, que siempre tiene una antena en contacto con el gobio, correrá detrás. La hora de comer, es unos de los pocos momentos en que el gobio se aleja de la cueva. Si le proporcionamos una pareja a este gobio, puede que llegue a reproducirse.
Reproducción:
Dificil pero no imposible.
Elacatinus oceanops

Nombre común: Gobio neón, "Neon Goby" en inglés.
En la bibliografía a menudo se le refiere con su sinónimo Gobiosoma oceanops.
Familia: Gobiidae.
Biotopo:
Vive en los arrecifes de coral entre los SPS.
Distribución:
Atlantico Este tropical, en los arrecifes del Mar Caribe.
Forma:
Cuerpo alargado.
Coloración:
Coloración negra con una línea azul metálico en los laterales la cual va desde la boca hasta la aleta caudal.
Tamaño:
Máximo 5cm.
Diferencias sexuales:
Sin datos.
Temperatura:
22 a 28°C.
Agua:
Buena calida SG 1.020-1.025; pH 8.1-8.4
Acuario:
No menos de 40l.
Alimentación:
Carnivoro, artemia (nauplios), mysis, krill, pescado, camaron, gusanos de sangre, etc. En la naturaleza se considera como "limpiador" ya que acostumbra remover quistes de punto blanco y puede llegar a remover infecciones virales como Lymphocystis.
Comportamiento:
Una gran adición para un acuario de arrecife especialmente de SPS, pez muy tranquilo agresivo solo con los de su misma especie, especialmente en acuarios pequeños. Pese a ser un gobio se comporta como limpiador de peces mayores.
Reproducción:
Si se llega a conseguir una pareja puede llegar a reproducirse en el acuario. En muchos casos, los huevos son depositados etre los huecos de los corales o en alguna concha vacia. Los padres defenderán los huevos agresivamente. Las crías se pueden sacar adelante fácilmente con nauplios de artemia o con rotíferos.
Gobiodon okinawae Sawada

Nombre común: Gobio del coral amarillo o gobio del coral de Okinawa según Mergus; no utilizado en la práctica. En inglés se le conoce como "Okinawa goby".
Familia: Gobiidae
Biotopo:
En ramas de corales sobre todo Acropora de arrecifes coralinos a una profundidad de entre 2 y 15m.
Distribución:
Desde Japón hasta la Gran Barrera pasando por Microneisa (islas como Palau o Marshall).
Forma:
Gobio rechoncho con cabeza redonda, más elongado y pequeño que otros compañeros de género.
Posee dos aletas dorsales con un total de 7 espinas duras y de 10 radios blandos.
La aleta anal posee una espina dura y 9 radios blandos.
Coloración:
Amarillo limón uniforme en cabeza cuerpo y aletas, exceptuando tan sólo una región blanquecina bajo el ojo y tras la boca a modo de mejilla.
Tamaño:
Hasta 3-3,5cm.
Diferencias sexuales:
Inapreciables a primera vista, habríamos de basarnos en las diferencias de la papila genital, algo que a menudo sólo es posible post-mortem.
Temperatura:
22-27ºC
Agua:
Los que ha de tener todo acuario de arrecife, ninguno especial.
Acuario:
No ha de ser especialmente grande. Si ha de tener corales (o al menos esqueleto si bien se considera de mal gusto) de acroporas, u otros corales ligeramente urticantes sobre los que posarse, como discosomas o Sarcophytum.
Alimentación:
Aspecto delicado; es muy dificil que acepten hojuelas, deberemos sentirnos afortunados si aceptan pequeños crustáceos congelados como artemia o mysis; en muchas ocasiones mueren de inanición si no se le da alimento vivo.
Comportamiento:
Pacífico, pasa la mayor parte del día reposando sobre los corales. Pese a su colorido y su pequeño tamaño puede permanecer tranquilamente en zonas expuestas del arrecife debido a que su epidermis produce una mucosa tóxica, de sabor amargo, que hace que no sea un bocado del agrado de sus depredadores.
Reproducción:
No ha sido exitosa en cautiverio.
|