Género Zebrasoma

   
 


 

 

Principal

Familia Acanthuridae

Género Acanthurus

Género Ctenochaetus

Género Naso

Género Paracanthus

Género Zebrasoma

Familia Zanclidae

Zanclus Cornutus

Suborden Callionymoidei

Familia Callionymidae

Suborden Gobioidei

Familia Gobiidae

Familis Microdesmidae

Suborden Percoidei

Familia Apogonidae

Familia Chaetodontidae

Familia Grammatidae

 


     
 

                                                                 ZEBRASOMA FALVENSES

                         

Nombre común: Pez cirujano amarillo.

Familia: Acanthuridae
 
  Biótopo:
Frecuenta las zonas someras de los arrecifes coralinos.

 Distribución:
Norte del Ocèano Ìndico. Islas Hawaianas hasta el Sur de Japón.
 
  Forma:
Ovalada casi circular, con una boca alargada.

 Coloración:
Tiene un color amarillo limón uniforme.

 Tamaño:
Hasta unos 25cm en la naturaleza

 Diferencias sexuales:
Sin datos.
 
  Temperatura:
24-28 ºC

 Agua:
Requiere los parámetros necesarios en cualquier acuario de arrecife. Una concentración alta de NO3 le estresará siendo más vulnerable a padecer punto blanco.

 Acuario:
Requiere un acuario grande y espacioso donde pueda nadar libremente. Comerá las macroalgas que encuentre en el tanque.

 Alimentación:
Debe estar compuesta parcialmente por elementos vegetales, sobre todo algas como spirulina o alga nori. Acepta sin problemas el alimento seco.
 
  Comportamiento:
Tiene un buen comportamiento social con invertebrados y otros peces. Es un pez territorial con los de su misma especie pero puede ser mantenido con sus semejantes si son juntados desde jovenes. Ocasionalmente puede mostrarse agresivo con otras especies de cirujanos.

 Reproducción:
Inviable en cautiverio debido a la prolongada fase planctónica de las larvas

 Observaciones:
Los peces cirujanos debido a sus pequeñas escamas son especialmente sensibles a ser atacados por parásitos externos tales como punto blanco o punto negro, por lo que ha de evitarse en medida de lo posible su estrés. En caso de enfermar se le debe de dar baños de agua dulce; si no mejora deberá ser apartado a un acuario hospital en el que será tratado con cobre o preferentemente tratamiento de hiposalinidad  

                                                        
                                                       ZEBRASOMA VELLIFERUM

                         

Nombre común: Sailfin tang.

Sinónimos: Acanthurus velifer (Bloch, 1795).

Actualmente es considerado por algunas autoridades como sinónimo de Z. desjardinii procedente del Mar Rojo. Para diferenciarlos además de en el lugar de origen, podemos basarnos en el número de radios de las aletas dorsal y anal(D:28-29 y A: 22-24 en el desjardinii, por D: 29-33 y A: 23-26 en el Z. velliferum); o en la aleta caudal, oscura con motas amarillas en el desjardinii, y blanca, amarilla o gris bandeada en el velliferum.

Familia: Acanthuridae
 
  Biótopo:
Arrecifes de coral a profundidades de al menos 30m. Los juveniles son solitarios y viven resguardados entre rocas y corales.

 Distribución:
Indo-Pacífico: Indonesia, Micronesia, Japón hasta Hawaii. Continuado en el Mar Rojo por Z. desjardinii.
 
  Forma:
Ovalada y con hocico prominente.

 Coloración:
Se alternan franjas verticales claras (de color crema o gris) y oscuras (negras o pardas),concidiendo siempre la primera franja oscura con el ojo. En el caso de ejemplares juveniles alternancia de franjas amarillas y negras. Líneas verticales más estrechas, de color mostaza a amarillo brillante no continuas, ya que en la parte inferior se disgregan en puntos; estas líneas se marcan más en la parte posterior del pez.
La cabeza, de color beige o gris, presenta numerosos puntos.
En el pedúnculo caudal encontramos el escalpelo, de color negro o azul oscuro, rodeado de una zona de color azul o negro.
Las aletas caudal y anal, con librea similar continúan las líneas amarillas, aunque las distorsionan volviéndose horizontales.
La aleta caudal, de color gris o parda, presenta numeroso puntos más claros.

Los patrones de color pueden variar bastante, incluso a lo largo del tiempo en un mismo ejemplar.

 Tamaño:
Hasta 40cm.

 Diferencias sexuales:
Inexistentes.
 
  Temperatura:
24-28ºC

 Agua:
Buenos parámetros, pH: 8,1-8,4, salinidad: 1.022-1.025.

 Acuario:
Grande y espacioso debido a las dimensiones que alcanza. No menos de 500l.

 Alimentación:
Es necesario un aporte vegetal en la dieta.
 
  Comportamiento:
Puede resultar agresivo, especialmete con otros ejemplares del género Zebrasoma.

 Reproducción:
Inviable en acuario.  

                                           
                                                       ZEBRASOMA XANTHURUM

                           

Nombre común: Cirujano de cola amarilla, Yellowtail tang.

Sinónimos: Z. xanthurus (Blyth, 1852), Acanthurus xanthurus (Blyth, 1852).

Familia: Acanthuridae
 
  Biotopo:
Arrecifes de coral o fondos rocosos, normalmente en aguas superficiales, de 0 a 20m de profundidad.

 Distribución:
Mar Rojo hasta Golfo Pérsico, también en las Maldivas.
 
  Forma:
Cuerpo ovalado, si bien presenta forma de disco debido a que las aletas dorsal y anal están permanentemente erguidas. Hocico prolongado y frente empinada, esta morfología es idónea para pastar algas filamentosas.

 Coloración:
Entre púrpura y azul oscuro en el cuerpo, con puntos y líneas de color granate o púrpura especialmente en la parte anterior del cuerpo y la cabeza.
Boca algo más palida.
Escalpelos retráctiles algo oscurecidos.
Aletas caudal y anal del mismo color que el cuerpo; aleta pectoral con una franja amarilla en el margen distal. Aleta caudal amarillo brillante.

 Tamaño:
Hasta 20cm.

 Diferencias sexuales:
Inexistente
 
  Temperatura:
24-28ºC

 Agua:
Buenos parámetros. La salinidad puede ser algo elevada ya que se trata de una especie del Mar Rojo.

 Acuario:
De al menos 300l. Compatible con acuario de arrecife, tan sólo puede darnos problemas con las macroalgas del acuario, de las cuales se puede alimentar.

 Alimentación:
Requiere un aporte vegetal basado en Spirulina y alga Nori. Aparte de esto debería de aceptar con normalidad papilla y alimento congelado.
 
  Comportamiento:
Puede ser agresivo con peces del mismo género. Si se quiere mantener más de un ejemplar de esta especie en un mismo acuario lo más recomendable sería introducirlos a la vez, y en un grupo de no menos de 4 individuos, si bien para ello se requiere un acuario de grandes dimensiones.

 Reproducción:
Inviable en cautiverio dada la larga fase larvaria de los peces cirujano


 
 

Hoy habia 1 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis