Zanclus Cornutus

   
 


 

 

Principal

Familia Acanthuridae

Género Acanthurus

Género Ctenochaetus

Género Naso

Género Paracanthus

Género Zebrasoma

Familia Zanclidae

Zanclus Cornutus

Suborden Callionymoidei

Familia Callionymidae

Suborden Gobioidei

Familia Gobiidae

Familis Microdesmidae

Suborden Percoidei

Familia Apogonidae

Familia Chaetodontidae

Familia Grammatidae

 


     
 


                  

Nombre común: Idolo Moro.

Familia: Zanclidae.
 
  Biotopo:
Zonas arrecifales tanto costeras como exteriores. Desde 1 metro hasta cerca de los 200 metros.

 Distribución:
Indopacifico.
 
  Forma:
Similar a un cuadrado irregular.

 Coloración:
Aleta dorsal blanca de aproximadamente el doble del largo de su cuerpo, dos franjas negras horizontales, una marca amarilla pequeña en los costados de su boca, un hocico alargado.

 Tamaño:
Varìa desde 18 hasta 28 cms, dependiendo del tamaño de tanque que se le provea, y la etapa de vida en la que sea capturado.

 Diferencias sexuales:
Hasta el momento solo se tiene la referencia en cuanto al ancho del hocico y la aleta dorsal, supniendo que se hace más prominente en especímenes machos.
 
  Temperatura:
Tropical, ocilando los 26 ºC.

 Agua:
Necesita un agua de excelente calidad. Es muy sensible a los cambios en la calidad de ésta, así como a mínimos niveles de amoniaco y nitrito. Los nitratos deben mantenerse igualmente en niveles mínimos.

Densidad entre 1.022 y 1.026.

 Acuario:
Restringido a tanques grandes mayores a 400 litros y acuaristas avanzados, con gran cantidad de roca y a la vez espacio para nadar.

 Alimentación:
Basada en un gran aporte de algas, aunque consumen alimento vivo sin problemas; en estado salvaje también se alimentan de esponjas y pequeños organismos bentónicos.

En acuario, inicialmente, suelen rehusar el comer. Su supervivéncia inicial está ligada a acuarios maduros con gran cantidad de roca e infinidad de microorganimos bentónicos, imitando sus hábitats.

Puede intentar alimentarse con trocitos de camarón, calamar, almeja, mysis, artemia; y alimentación vegetal como espirulina, fórmulas especiales de algas ó alga nory. Debería alimentarse varias veces al día.
 
  Comportamiento:
Con otros peces pacíficos mientras no sean de su propia especie pues no es recomendable más de un ejemplar en un tanque menor a 1200 litros por ser poco tolerantes entre sí.

 Reproducción:
Hasta la fecha no se ha podido realizar en cautiverio. Son ovíparos. 
 

 
 

Hoy habia 1 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis